martes, 3 de marzo de 2020
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan por separado ante los cambios climáticos, la epidemia del dengue en comunidades rurales que corresponden a la jurisdicción del municipio y en la población rural de Macharetí atacada en las últimas horas por la plaga de langostas que dañaron cultivos agrícolas.La Gobernación apelará al Ejército para solicitar ayuda con personal para iniciar una masiva fumigación contra las langostas, previa coordinación con las autoridades de Senasag. “Estamos pidiendo ayuda porque esto es inmenso” declaró el director de gabinete Marco Antonio Barrera, al periodista Iván Ramos para la red Erbol. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookEl gerente de la Asociación de Municipios de Chuquisaca Ricardo Zárate informó que hay por lo menos unos 20 municipios afectados por diferentes fenómenos naturales. Precisó que se tratan de 139 comunidades, más de 2.419 familias afectadas y remarcó la preocupación en sentido que la plaga de langostas afecta considerablemente al municipio de Macharetí.Entre tanto la Secretaria de Desarrollo Social de la municipalidad Ninet Laredo informó que elevaron al nivel de alerta naranja por los casos que dengue que se presentaron en las comunidades rurales del Distrito N° 7, donde el grupo SAR y la Policía Departamental desarrollan campañas de educación y prevención.La directora municipal de Salud, Adelaida Cardozo, explicó que este despliegue permite realizar tareas de acción y reacción, con la movilización de más de 300 personas en las cinco comunidades para realizar trabajos de limpieza y prevención contra el dengue.Este operativo facilita la eliminación de nidos de los vectores del mosquito transmisor, roseado y fumigado espaciales en las zonas identificadas como sospechosas. Fuente: erbol.com.boWhatsAppRelacionadoUnas 200 mil hectáreas fueron destruidas por las langostas en MacharetíEl Jefe de Sanidad Agropecuaria de la Gobernación, Raúl Paniagua, anunció que el lunes que se tendrá un informe oficial sobre el tema. El jefe de Sanidad Agropecuaria de la Gobernación de Chuquisaca, Raúl Paniagua, informó este viernes que se estima que unas 200.000 hectáreas fueron afectadas por langostas en…Más de 2.500 hectáreas de maíz consumidas por la plaga de langostas en MacharetíChuquisaca.- Se intensifica la campaña de fumigación en el Chaco Chuquisaqueño ante estos insectos que se están multiplicando de manera alarmante por toda la zona. Este municipio se declara en emergencia y piden ayuda a la gobernación y gobierno nacional. Fuente: RED GigavisionPlaga de langostas azota al municipio de MacharetíUna plaga de langostas daña la producción agrícola del municipio de Macharetí. La Gobernación junto con otras instituciones intervendrá en la zona para erradicarlas. PLAGA. Las langostas atacaron la producción agrícola de Macharetí. Internet Una plaga de langostas daña la producción agrícola del municipio de Macharetí. La Gobernación junto con…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
El Ministerio de Trabajo amplió hasta 2022 el mandato y la declaratoria en comisión del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario