martes, 3 de marzo de 2020
BOA perdió $us 50 MM; denuncian que $us 11 millones desde que está Ossio
La asambleísta Claudia Mallón señaló que los cambios en los itinerarios realizados por la nueva administración de la línea aérea favorecieron a la competencia y causaron la reducción de pasajeros. Economía martes, 03 de marzo de 2020 · 00:28Fuente: paginasiete.bo Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookManuel Filomeno / La Paz La administración de Boliviana de Aviación (BOA) confirmó ayer que la empresa acumula pérdidas por 50 millones de dólares entre 2015 y 2019. La diputada Claudia Mallón denunció que las modificaciones en los itinerarios autorizados por el gerente Juan Carlos Ossio generaron una pérdida adicional de 11,4 millones de dólares entre noviembre de 2019 y febrero de 2020. La anterior administración de la aerolínea mintió sobre sus pérdidas, que ascienden a algo más de 50 millones de dólares en los últimos cinco años y que sólo el pasado año superaron los 20 millones, afirmó el gerente general de la compañía aérea en una conferencia de prensa.De acuerdo con Ossio, las pérdidas se deben a cuatro elementos: el primero, la falsificación de la contabilidad que no incluyó la desvalorización de los aviones.Ninguno de los aviones adquiridos por BOA en sus 13 años opera ahora con motores propios, sino todos son alquilados. El 60% del valor de un avión está en sus turbinas y el fuselaje sólo representa el 40%, explicó. De acuerdo con el gerente de BOA, los motores tienen una vida útil determinada por la regulación de aviación y deben ser cambiados con inversiones importantes que no se hicieron para privilegiar contratos de alquiler y la inmovilización de naves.El segundo elemento señalado por Ossio es la paralización de varios aviones, lo que obligó a la empresa a reducir las frecuencias de destinos domésticos. En tercer lugar, la gerencia citó la ausencia de BOA en cielos internacionales, al no haber aprovechado los convenios que benefician al país. El antiguo Lloyd Aéreo Boliviano tenía más de 16 destinos internacionales y BOA apenas cuatro, afirmó Ossio.El cuarto elemento fueron los conflictos de octubre, por los que hubo nuevas pérdidas, ya que el flujo de pasajeros internacionales hacia el país decayó.Además, Ossio dijo que las actuales denuncias de asambleístas y de los mismos trabajadores de BOA responden a un intento de sabotaje de su gestión.Sabemos del complot interno que estaría poniendo en riesgo la continuidad del servicio y ello constituye un delito. Por ello seguiremos procesos internos y ante la justicia, afirmó Ossio.Reducción de itinerarios Mallón denunció que la reducción de itinerarios provocó una pérdida de 79,5 millones de bolivianos (11,4 millones de dólares) a BOA entre noviembre de 2019 y febrero pasado.La legisladora indicó que la modificación de itinerarios en las rutas generó pérdidas importantes en comparación con los pasajeros transportados entre noviembre de 2018 y febrero de 2019.Por ejemplo, La Paz-Uyuni (1,7 millones de dólares); La Paz-Cochabamba (un millón de dólares); Cochabamba-Santa Cruz (3,7 millones de dólares), La Paz-Cobija (189 mil dólares) y La Paz-Santa Cruz (4,6 millones de dólares).La reducción de vuelos de BOA en esta ruta coincide con el crecimiento del itinerario de Amaszonas. Se trata de mucho dinero que es la única fuente de ingresos para la empresa; no entendemos el porqué de la reducción de vuelos si con números demostramos que había gran afluencia de pasajeros, señaló.El gerente de la aerolínea sostuvo que los problemas internos de BOA hicieron que la empresa se quede sin aviones para cumplir con los itinerarios que tenía antes de noviembre, lo que causó la reducción de éstos.Esa ausencia de mantenimiento a las naves hizo que la empresa se quede sin suficientes para cubrir sus destinos, dijo.Nuevas medidasAusteridad De acuerdo con el gerente de BOA, Juan Carlos Ossio, en diciembre del año pasado, la administración tomó acciones para evitar la acumulación de deudas. Ése fue el primer mes que la empresa no presentó número rojos. Destinos Las próximas acciones para remontar la situación serán aumentar los destinos internacionales y nacionales de manera gradual. La renovación de la flota, que comenzará con la adquisición de un avión y el restablecimiento de las aeronaves abandonadas que todavía tienen vida útil.Uyuni Desde el 1 de febrero, las frecuencias a Uyuni subieron a siete por semana, ya que se dispone de aeronaves y a que la demanda volvió al país después de los conflictos.Los trabajadores de la empresa piden reunirse con la PresidentaRepresentantes de los trabajadores de Boliviana de Aviación (BOA) expresaron su preocupación por la situación de la empresa y pidieron reunirse con la Presidenta.Los empleados también indicaron que ellos no forman parte de ningún complot contra la actual administración de la empresa estatal, como denunció el gerente Juan Carlos Ossio.Somos representantes de los trabajadores y estamos preocupados por la situación. Temíamos estas pérdidas. No pudimos denunciar antes porque éramos perseguidos. Ahora pedimos una reunión con la presidenta Jeanine Añez para expresar nuestras inquietudes, manifestó ayer el representante de los trabajadores del área de mantenimiento de BOA Alan Terrazas. Entre las inquietudes de los dependientes de la línea aérea estatal están la reducción de frecuencias en varias rutas locales, como, por ejemplo, La Paz-Uyuni y la preocupación de que la gerencia -según ellos- no haya tomado las mejores decisiones.Nosotros tememos que la competencia esté tomando las rutas y frecuencias que estamos dejando, lo que nos está generando pérdidas económicas, declaró Terrazas.Por su parte, el representante de los pilotos, Marco Schlink, señaló que muchos de los trabajadores de BOA que antes trabajaron en las empresas Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y Aerosur ven similitudes en la situación que vive BOA en la actualidad.Tememos que nuestra empresa está yendo en desmedro de los 1.768 de BOA, que muchos de ellos ya son exfuncionarios de Lloyd y están viendo los mismos pasos que vivieron en su momento, que estamos enfocados en el mismo camino, lamentó.Sobre las acusaciones, Ossio denunció la existencia de una campaña de sabotaje interno, que intenta una acción de desestabilización de la cual se tienen evidencias y que será llevada ante la justicia como se hizo contra Roland Casso y otros.El gerente de la línea aérea del Estado anunció que las personas que busquen desestabilizar la empresa serán procesadas en procesos internos y se presentarán denuncias penales. Fuente: paginasiete.boWhatsAppRelacionadoDiciembre de 2019 fue el primer mes sin pérdidas en cinco años en BoALa contabilidad había sido falseada para ocultar que la empresa acumuló en cinco años más U$ 50 millones en pérdida y solo en 2019 más de 20 millones. Cochabamba.- Diciembre de 2019 fue el primer mes en que Boliviana de Aviación (BoA) no presentó pérdidas, así como el MAS mintió…Gerente de BoA: La aerolínea tiene una pérdida acumulada de 350 millones de dólaresEl gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio, informó hoy que esa aerolínea estatal tiene una pérdida acumulada de más 350 millones de dólares, desde el año 2015. El gerente general de Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio, informó hoy que esa aerolínea estatal tiene una pérdida…Gobierno realizará tres auditorías a BoA tras evidenciar daño millonario en la aerolínea estatalGobierno realizará tres auditorías a BoA tras evidenciar daño de $us 16 millones La Paz, 27 nov (ABI).- El gerente de la empresa Boliviana de Aviación (BoA), Juan Carlos Ossio, anunció el miércoles que, desde el Ministerio de Obras Públicas, se instruyó realizar tres auditorías a la aerolínea estatal: financiera,…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Pasaron los tres días de mojazón y las agrupaciones reinician con más fuerza las visitasTalón, planta, punta. Los candidatos presidenciales,...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
El Ministerio de Trabajo amplió hasta 2022 el mandato y la declaratoria en comisión del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario