martes, 3 de marzo de 2020
Construirán disipadores y gaviones en cuenca Taquiña para proteger a Tiquipaya de aluviones
El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, anunció el sábado que iniciarán la siguiente semana la construcción de nueve disipadores y gaviones, para proteger al municipio de Tiquipaya de una nueva riada, como la que azotó a esa región en días pasados.«A partir de la próxima semana comienza la construcción de nueve disipadores, con presupuesto del Gobierno nacional, Gobernación, alcaldía de Tiquipaya y del municipio de Cochabamba», informó a los periodistas.Leyes agregó que el Fondo de Previsión Social (FPS) invertirá 3,5 millones de bolivianos en el «punto cero» (la zona más devastada por el aluvión), para la construcción de gaviones que reforzarán la contención de agua y lodo. «El Servicio Departamental de Cuencas de la Gobernación, está iniciando el proyecto de pre inversión para dar una solución de fondo al problema de Tiquipaya. El Gobierno central comprometió seis millones de bolivianos, para el cumplimiento de este objetivo», agregó.Según la autoridad edil, la construcción de los nueve disipadores demandará una inversión de cerca de 11 millones de bolivianos, que serán cubiertos por las alcaldías de Tiquipaya y Cochabamba, la Gobernación y el Gobierno nacional. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o Facebook«Sé que hay vecinos de Tiquipaya que están con temor a una nueva riada, decirles a estas personas que a partir de la próxima semana comienza la construcción de los disipadores, que deberán estar concluidos en dos meses», subrayó. Leyes ratificó que la Alcaldía de Cochabamba apoya los trabajos de limpieza de vías, con equipo y personal, en la parte sur de la avenida Ecológica que comunica la ciudad del valle con Tiquipaya.«Nos han pedido también que la Alcaldía de Cochabamba pueda colaborar con equipo para abrir un camino que permita trabajar las obras de construcción de los disipadores», añadió la autoridad.Las declaraciones fueron formuladas por el alcalde de Cochabamba, al cabo de la reunión de coordinación que sostuvieron autoridades del Gobierno nacional, la Gobernación y las alcaldías de Cochabamba y Tiquipaya.Fuente: ABI WhatsAppRelacionadoTiquipaya: inversión millonaria para prevención no se ejecutaDesde 2019, en la cuenca Taquiña no se ejecutaron dos grandes proyectos que podían contener la mazamorra que cobró una vida, sepultó casas y animales. Sociedad domingo, 01 de marzo de 2020 · 00:04 Fuente: paginasiete.bo María Mena M. / Cochabamba ¿La tragedia en Tiquipaya, Cochabamba, pudo evitarse?, es la…Las inundaciones y la sequía pasan factura a los productores de soyaEn las zonas este y sur los rendimientos en la cosecha del grano son bajos debido a la falta de agua, mientras que su exceso afecta a miles de hectáreas en varias comunidades del norte cruceño Juan Carlos Salinas Cortez La soya es el principal producto afectado por el desborde…Tiquipaya buscará financiamiento para disipadores con declaratoria de emergenciaEl alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, promulgó esta mañana la ley de declaratoria de emergencia que aprobó ayer el Concejo Municipal. Con esta ley la Alcaldía podrá sostener los trabajos de emergencia que se realizan en la cuenca Taquiña, afectada por una mazamorra el jueves por la noche que…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Pasaron los tres días de mojazón y las agrupaciones reinician con más fuerza las visitasTalón, planta, punta. Los candidatos presidenciales,...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario