martes, 3 de marzo de 2020

Detienen a dos gerentes de PDVSA por entregar información estratégica a EEUU

«Suministraron datos sobre las operaciones de la industria en sus distintas áreas, sobre la actividad de venta y comercio del petróleo venezolano», dice un comunicado publicado por el Gobierno venezolano.Balancín petrolero de la estatal PDVSA en Lagunillas, Venezuela, 29 de enero de 2019. Isaac Urrutia / ReutersDos gerentes de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) fueron detenidos por entregar «información estratégica, sensible y de carácter confidencial, al gobierno de EEUU», dice un comunicado de una comisión presidencial del Gobierno del país suramericano.Los gerentes detenidos fueron identificados como Alfredo Marcial Chirinos Azuaje y Aryenis Torrealba, quienes ostentaban los cargos de gerente de Operaciones Especiales y gerente General de Operaciones de crudo, respectivamente. De acuerdo al texto, los detenidos «suministraron datos sobre las operaciones de la industria en sus distintas áreas, sobre la actividad de venta y comercio del petróleo venezolano, y sobre la capacidad logística» de «la empresa estatal y sus socios en el mundo».La información suministrada, añade la comisión presidencial venezolana, sirvió a EE.UU. para facilitar la imposición de «unilaterales» e «ilegales» sanciones violatorias del derecho internacional contra la industria petrolera del país suramericano. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookPor aportar esa información —señala el comunicado— Chirinos y Torrealba fueron reconocidos por el Gobierno estadounidense como «colaborador de alto nivel». La comisión presidencial, que lleva el nombre de Alí Rodríguez Araque, y lleva adelante evaluaciones en PDVSA, solicitó al Ministerio Público iniciar investigaciones contra estos dos detenidos para determinar su responsabilidad penal en estas acciones, que califican como «traición a la patria».Medidas de EEUU contra PDVSALas medidas unilaterales de EE.UU. contra la estatal petrolera venezolana comenzaron en 2017, sin embargo, se endurecieron desde enero de 2019, luego que EE.UU. reconociera al diputado Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela y aumentara la presión para la salida del mandatario Nicolás Maduro.A finales de enero del año pasado, la administración de Donald Trump anunció el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía. Además, otorgó a Guaidó el control de los activos del Gobierno venezolano en los bancos de EE.UU.; mientras que el diputado nombró una nueva directiva para Citgo, la filial de PDVSA en EE.UU.Durante 2019, Washington también sancionó a compañías socias de PDVSA, como Ballito Bay Shipping y ProPer In Management, con sede en Monrovia (Liberia) y El Pireo (Grecia), respectivamente; Alba de Nicaragua S.A. (ALBANISA), así como a Serenity Maritime Limited, Lima Shipping Corporation, New Hellas y Leon Dias, aunque a estas cuatro ya le fueron levantadas las medidas.En diciembre del año pasado, EE.UU. introdujo seis buques de transporte de crudo de PDVSA en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés), de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).Las últimas sanciones relacionadas con PDVSA fueron impuestas en enero pasado contra 15 aeronaves de la estatal venezolana. Las medidas punitivas contemplan que ninguna persona o entidad estadounidense puede realizar transacciones con estas aeronaves, lo que incluye el reabastecimiento, contratación o compra de las mismas.Fuente: RTWhatsAppRelacionadoPara sobrevivir, el régimen de Venezuela renuncia a décadas de control sobre el petróleoEnfrentado a una severa crisis económica, Nicolás Maduro está dejando que empresas extranjeras se hagan cargo de las operaciones diarias de sus campos petroleros. Es una ruptura con los principios básicos de la revolución socialista de Hugo Chávez PDVSA fue durante décadas símbolo de los ideales del chavismo Después de…PDVSA trasladará su cuentas bancarias en Moscú a un banco ruso sancionado por Estados UnidosSe trata de Rusfincorp, una institución ligada a la industria de defensa, penalizada por Washington en 2018 por la presunta injerencia en las elecciones presidenciales que ganó Donald Trump. También proveerá servicios financieros a otras empresas venezolanas PDVSA, una empresa devastada por la gestión chavista y presionada por las sanciones…El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua compra "de urgencia" un banco ligado a la petrolera estatal venezolana PDVSAPagará 23 millones de dólares para adquirir Bancorp, la entidad que maneja los fondos de la empresa administrada por el chavismo. Por la transacción, EEUU podría sancionar a la nación centroamericana Nicolás Maduro y Daniel Ortega (EFE) La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el jueves que el gobierno del presidente…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca

HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...