martes, 3 de marzo de 2020
Expertos calculan que carniceros ganan por res unos Bs 1.400
Ese sería el margen de utilidad que obtienen los vendedores con el actual precio del kilo gancho. Los comerciantes aseguran que sus ganancias oscilan entre Bs 420 y 500. EL DEBER, Santa Cruz, BoliviaNegocio rentable. Con datos derivados de una consulta a especialistas, técnicos de organizaciones vinculadas al sector pecuario y proveedores de ganado vivo en los centros de servicios ganaderos, la venta de una res de 400 kilos, al detalle, en un mercado genera ingresos por valor de Bs 1.400. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookDesde el punto de vista de las fuentes consultadas que toman como referencia que una res de 400 kilos, después de la faena, rinde en carcasa 220 kilos, de los cuales 77 son de primera, 110 de segunda y 33 hueso, multiplicando por el precio actual del kilo gancho Bs 19 y al consumidor en los mercados Bs 34 (primera), Bs 29 (segunda) y Bs 8 (hueso) concluyen que logran utilidades de Bs 1.400 por res vendida (ver infografía). Justamente este margen de ingreso es el que lleva a deducir a los ganaderos que son los carniceros los que propician la especulación de precio en los centros de abastecimiento, descargándose la responsabilidad al atribuir que venden el kilo gancho entre Bs 19 y 21.Desde la otra vereda, el máximo ejecutivo del Sindicato de Carniceros de Santa Cruz (Sicacruz), Mario Roque, refutó la afirmación al indicar que son los pecuarios los que ‘inflan’ los precios del kilo vivo y gancho de la carne para obtener ventajas económicas. “Los reto y pongo a disposición de los ganaderos puestos en los mercados para que vendan y prueben si se alcanzan esas utilidades”, apuntó, al señalar que los ingresos son menores a los que se reflejan, dado que no consideran el pago de alquiler del puesto de venta y el pago de servicios básicos.Según Roque, por este acoso constante han pedido al Gobierno dé luz verde para la libre importación de carne bovina de Argentina y que disponga la venta en los puntos que tiene la estatal Emapa dispersos en todo el país. En su criterio con esta medida se contribuirá a regular el precio al consumidor en los mercados.En el mercado Abasto, más de un carnicero dio cuenta de que obtienen menos de Bs 1.000 por la venta de una res. Argumentan que sus utilidades oscilan entre Bs 420 y 500 por unidad -venden dos y tres reses por día-, pero que de ese monto deben destinar para alquiler del punto de venta y de servicios básicos. Detallan que el consumo de energía que demanda la cadena de frío que disponen es alto.Venta de carne en Emapa Desde las carteras de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras se informó que se están ultimando detalles para comprar carne a los ganaderos para que a través de Emapa se venda directamente a los minoristas.La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, indicó que hay un compromiso de los pecuarios de vender el kilo gancho a Bs 19 y que en los mercados los márgenes de ganancias de los comerciantes no debe superar los Bs 4. Dijo que la estatal Emapa empezará a vender la próxima semana. El Ministerio de Desarrollo Rural promoverá ferias productivas.Hoy, productores, representantes de frigoríficos y técnicos del Gobierno discutirán en Santa Cruz el plan de ventaWhatsAppRelacionadoConoce los precios de la canasta familiar y los horarios para comprar en los días del paro cívico en Santa CruzEn un recorrido por el Nuevo Mercado Los Pozos y 2 de Agosto, el equipo de EL DEBER te armó la lista de lo más necesario para aprovisionarse. Para tomar en cuenta Carne en los mercados ¿Te quedaste provisiones en casa? EL DEBER realizó un recorrido por el Nuevo Mercado…Conoce los precios de la canasta familiar y los horarios para comprar en los días del paro cívico en Santa CruzEn un recorrido por el Nuevo Mercado Los Pozos y 2 de Agosto, el equipo de EL DEBER te armó la lista de lo más necesario para aprovisionarse. Para tomar en cuenta Carne en los mercados ¿Te quedaste provisiones en casa? EL DEBER realizó un recorrido por el Nuevo Mercado…Subida en el precio del pollo, carne de res y escasez de verduras marcan el tercer día de paroUn informe del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) señaló que algunos productos subieron hasta en un 60%. Los comerciantes están racionalizando la venta de productos En el tercer día de paro indefinido, convocado por el Comité Pro Santa Cruz, comienza a escasear los alimentos en los centros de abastos de…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Pasaron los tres días de mojazón y las agrupaciones reinician con más fuerza las visitasTalón, planta, punta. Los candidatos presidenciales,...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario