martes, 3 de marzo de 2020
Implementan detectores de temperatura infrarrojos en aeropuertos para detectar síntomas
PREVISIÓN POR CORONAVIRUS Aeropuerto de El Alto. Servicios de Aeropuertos de Bolivia S. A. (SABSA) implementa nuevos detectores de temperatura infrarrojos para los aeropuertos internacionales de El Alto en La Paz, Viru Viru en Santa Cruz y Jorge Wilstermann en Cochabamba, para detectar síntomas virales de pasajeros que ingresen a las terminales aéreas del país.Ante la alerta del avance del coronavirus o COVID-19 a Sudamérica, el país comienza a instalar desde este miércoles, los nuevos escáneres de temperatura corporal, gracias a la donación de la Embajada de la República Popular de China en Bolivia. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookEl Ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Iván Arias Durán, destacó este aporte de tecnología para poder detectar síntomas virales en grandes cantidades de pasajeros, a diferencia de los medidores de temperatura convencionales que son de uso individual. Los equipos, explicó la autoridad, estarán instalados en los puertos de desembarque de los principales aeropuertos del país en las siguientes horas, para dar mayor seguridad a los pasajeros, visitantes y personal aeroportuario.El Gerente de SABSA, Roberto Cortez, agregó que los medidores de temperatura digitales tienen un alcance infrarrojo, lo que permite tomar la temperatura hasta a cuatro metros de distancia, al contrario de los detectores normales que requieren una invasión personal, más próxima, a solo 50 centímetros entre persona y persona.En ese marco, el personal aeroportuario está siendo capacitado para poder identificar casos sospechosos de infecciones virales y con ello pasar a una evaluación particular de posibles casos de coronavirus COVID-19.El acto de entrega se realizó en el aeropuerto internacional de El Alto, con presencia del Ministro de Obras Públicas, Iván Arias, como cabeza del sector aeronáutico civil, además de los ministros de Relaciones Exteriores, Karen Longaric; de la Presidencia, Yerko Nuñez; de Salud, Aníbal Cruz; de Comunicación, Isabel Fernández; y el Gerente de SABSA, Roberto Cortez. La donación fue realizada por el Embajador de la República Popular de China, Huang Yazhong y en presencia del representante de la Organización Panamericana de Salud – Organización Mundial de Salud (OPS-OMS), Alfonso Tenorio.El Embajador de China destacó la solidaridad expresada a su país por el Gobierno Constitucional de Bolivia por la epidemia que azota a la potencia asiática. El diplomático manifestó que en China se toman medidas para evitar la salida de sus súbditos en este periodo de riesgo hacia destinos como Bolivia y la donación es una pequeña muestra y respuesta a la solidaridad entre ambos países.Sobre un reciente caso sospechoso de tener el COVID-19 en la ciudad de La Paz, el comité interinstitucional de los ministerios esperará la evaluación y diagnóstico del cuadro clínico en las siguientes 24 horas, pero se pidió a la ciudadanía mantener cautela y no caer en especulaciones. Los protocolos epidemiológicos se mantienen activados y el Ministerio de Salud será el encargado de brindar un informe oficial sobre el caso.(Fuente: Ministerio de Obras Públicas) Fuente: erbol.com.boWhatsAppRelacionadoCoronavirus: el Gobierno refuerza control con equipos y descarta cierre de fronterasSegún el Ejecutivo, desde hoy los aeropuertos internacionales de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz contarán con nuevos escáners de temperatura corporal para identificar posibles casos de Covid-19. Sociedad jueves, 27 de febrero de 2020 · 00:30 Fuente: paginasiete.bo Página Siete / La Paz Con la…Coronavirus: aeropuerto Jorge Wilstermann implementa controles con escáner térmicoEl aeropuerto internacional de Cochabamba Jorge Wilstermann, al igual que las terminales aéreas de El Alto en La Paz y Viru Viru en Santa Cruz, implementó controles preventivos a través de un escáner térmico que permite detectar casos sospechosos de coronavirus. Se trata de tres medidores de temperatura que fueron…Sospechoso de coronavirus entró a Bolivia por Viru Viru y ahora da positivo a examen de dengueJoven sospechoso de coronavirus dio positivo a examen de dengue Pacientes utilizan barbijos en el hospital Viedma. | Daniel James Autoridades del Sedes durante la conferencia de prensa de ayer. | Lorena Amurrio Los Tiempos / Cochabamba El joven que llegó de Singapur, China, y es sospechoso de portar el…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Pasaron los tres días de mojazón y las agrupaciones reinician con más fuerza las visitasTalón, planta, punta. Los candidatos presidenciales,...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
El Ministerio de Trabajo amplió hasta 2022 el mandato y la declaratoria en comisión del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario