martes, 3 de marzo de 2020

Los cambios en Guía del Tunari incluyen asentamientos en Vinto

Las modificaciones al documento de 2016 se dieron durante la gestión de un exdirector del Parque Nacional, quien ahora está implicado con asentados ilegales. Una vivienda en construcción en el Parque Tunari, en Cochabamba – DICO SOLÍSCon la modificación, en 2018, de la Guía Técnica de Gestión Ambiental del Parque Nacional Tunari (PNT), que se había concertado en 2016, se devela que se incluyeron de manera irregular asentamientos en jurisdicción del municipio de Vinto, además no considera la cantidad de procesos de urbanización con ubicación y superficie.Los cambios se dieron durante la gestión del exdirector del Parque Nacional Tunari (PNT) Héctor Bejarano (autoridad hasta julio de 2019). En consulta con especialistas conocedores del tema, se conoció que la modificación en la Guía Técnica implica aspectos fuera de norma. La Guía aprobada por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y homologada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA) en 2018 se basa en la Guía de 2016.En el Plan de Manejo del PNT y la Guía de 2016 se identifican 68 a 73 procesos de urbanización sobre la cota 2750 (límite del Parque) en cuatro municipios: Cercado, Sacaba, Tiquipaya y Quillacollo. Por tanto, plantea su tratamiento solo ene sos municipios. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookSin embargo, sin explicación alguna, en la Resolución Administrativa DE-Nº 077/2018 del Sernap y su homologación por el Ministerio, se aprueba la Guía de 2018 y se incluye a Vinto, vulnerando el Plan de Manejo y los acuerdos alcanzados en la Guía de 2016. Esto implica un riesgo que puede comprometer al Sernap y al Ministerio como promotores de una ampliación irregular e nuevas urbanizaciones dentro el parque Tunari. Esto va en contra de la normativa vigente. Por otro lado, la Guía Técnica de 2018 no especifica ni incluye en sus anexos el número de procesos de urbanización con su respectiva ubicación y superficie a ser consideradas en la norma, lo que sí contemplaba la Guía de 2016, lo que podría dejar abierta la posibilidad de seguir fomentando la expansión ilegal, incluyendo los nuevos asentamientos en el área protegida.ApuntesExdirector y loteadoresLos cambios en la Guía Técnica se dieron en la gestión del exdirector del Parque Tunari Héctor Bejarano, quien durante su permanencia en el cargo realizó denuncias sobre asentamientos irregulares en el área. Pero, tras salir del cargo, ahora se reúne con los asentados irregularmente en el Tunari y ofrece asesoramiento profesional; oferta planimetría y luego planos individuales. Existen audios que le implican. AlertaEn la actualidad, el director interino del PNT, Alberto Terrazas, alertó sobre más asentamientos. Él ratificó las prohibiciones en torno a trabajos de medición en la reserva natural. Dijo que conoce al menos cinco urbanizaciones apresuradas en realizar planimetrías, que es lo primero para tramitar una urbanización.Propósito de 2016El propósito de la Guía de 2016 era resolver la situación de los asentamientos ya existentes en un tiempo limitado de dos años, cerrando definitivamente la continua expansión.Fuente: https://www.opinion.com.boWhatsAppRelacionadoIncendios en el Tunari provocaron la segunda peor pérdida en 5 añosLos incendios registrados en 2019, dentro del Parque Nacional Tunari (PNT), provocaron la segunda mayor pérdida de vegetación en los últimos cinco años, según el informe de gestión que presentó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). El informe señala que el año pasado se perdieron 1.734 hectáreas de vegetación…100 militares vigilarán el Tunari 13 horas al día durante un mesA partir de mañana, miércoles 18 de septiembre, 100 militares vigilarán la ladera sur del Parque Nacional Tunari (PNT). Después de la ola de incendios que afectó 500 hectáreas de vegetación en 2019 y la muerte del joven Jorge Hinojosa, en Sacaba, el 31 de agosto pasado. El anuncio de…Cochabamba. Loteamientos rebasan a las alcaldías de siete municipiosCristina Cotar La proliferación de conflictos por tierras en el eje metropolitano pone en evidencia las limitaciones que tienen las alcaldías para frenar los loteamientos en enclaves agrícolas (áreas productivas dentro la mancha urbana) y en zonas de recarga hídrica en el Parque Nacional Tunari, reconocieron ayer alcaldes,…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca

HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...