martes, 3 de marzo de 2020
Ministro López: No acepto violencia de la policía sindical ni de la Resistencia
La autoridad de Gobierno denuncia que en el Trópico hacen bajar a uniformados de los minibuses para pedirles documentación y afirma que esto no puede seguir así.Ana Liz Justiniano S. Luis Fernando López Julio, Ministro de Defensa de Bolivia. Jefatura de comunicación del ministerio de defensaFue parte del movimiento cívico en Santa Cruz durante los conflictos de noviembre pasado. Apenas se consolidó el Gobierno transición, recibió la invitación de Luis Fernando Camacho para dirigir el Ministerio de Defensa. Si bien aceptó, reconoce que lo pensó un poco, dadas las circunstancias que se vivía en ese momento en el país.Su pasado militar lo ayudó durante su primer acercamiento con el nuevo Alto Mando Militar; al margen de que fueron sus alumnos en la Escuela de Cóndores de Sanandita. “Esto fue un plus”, reconoce. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookA tres meses de estar al frente del ministerio que gestiona y administra los recursos de las Fuerzas Armadas de Bolivia para el cumplimiento de su misión constitucional, Luis Fernando López Julio se ha caracterizado por mostrar firmeza ante situaciones que contravienen el orden público como el accionar de la policía sindical del trópico de Cochabamba y las denuncias de violencia por parte de la Resistencia Juvenil Cochala. No duda al sostener que ambas agrupaciones deben desarticularse pronto. López goza del apoyo de las FFAA y según él, están totalmente comprometidas con el Gobierno de transición, con la Constitución Política del Estado y con la democracia.“Esta generación que está al mando hoy ingreso al colegio militar en democracia, eso permite tener unas FFAA sólidas, comprometidas y disciplinadas”, dice con convicción Fernando López.P. Hace tres meses que no hay presencia policial en el Trópico de Cochabamba y continúa el accionar de la llamada Policía Sindical. ¿Qué se está haciendo para lograr el retorno de la Policía a esta región del país?R. Nosotros estamos buscando el diálogo. Lo que está haciendo la policía sindical no es correcto, crea un mal ambiente en todo Bolivia. (…) Incluso, se da el lujo de bajar a uniformados y pedirles su documentación, cada vez. No podemos seguir así. La gente del lugar está sufriendo y está siendo manejada y atemorizada por este minúsculo grupo. P. ¿La Policía Sindical es un grupo paramilitar o irregular?R: No son paramilitares. Para mí son personas que seguramente tienen algo de entrenamiento y autoridad local entre comillas. Lo complicado es que la población permite su existencia y no hace nada. Nosotros estamos llegando a los límites permisibles.P: ¿Y si los dirigentes no acuden al dialogo?R: Bueno, veremos qué hacer con el Ministro de Gobierno. Estoy muy alineado con lo que él dijo hace unas semanas.Si no hay Policía en el Trópico hasta antes de las elecciones, 320 mil personas se quedarán sin votar, listo, no hay más.Nosotros como Fuerzas Armadas estamos allá, no nos hemos salido e incluso tenemos buena relación con la población.Estamos haciendo nuestro trabajo, pero, definitivamente lo que la Policía Sindical está haciendo contraviene cualquier norma básica.P. En la ciudad de Cochabamba, hay cuestionamientos al hecho de que la Resistencia Juvenil Cochala, que se conformó durante los conflictos de noviembre pasado, continúe vigente y que haya cometido abusos contra periodistas y mujeres de pollera. ¿Se justifica su presencia? ¿Tendría que desarticularse?R: No estoy de acuerdo con ningún tipo de violencia, venga de quien venga, ni de la policía sindical ni de la Resistencia, de nadie. Todos debemos resguardar el orden público.Los únicos que pueden movilizarse en términos militares, son la Policía y las Fuerzas Armadas, se acabo, no hay más. Todos tenemos que estar en el proceso de paz y diálogo.Perfil* Luis Fernando López Julio nació en La Paz, el 15 de octubre de 1964. Creció en Santa Cruz.* Proviene de una familia de tradición militar y política, su padre Luis Fernando López Bacigalupo es General de División del Servicio Pasivo (Ejército) y su abuelo Rubén Julio Castro fue vicepresidente de la República de Bolivia.Carrera militar* Egresó del colegio Militar de la Nación Argentina. Recibió el título de Subteniente de Armas, Caballería y Paracaidista Militar.* En 1986 ingresa al Centro de Instrucción de Tropas Especiales en Cochabamba, donde realiza el curso de paracaidismo en calidad de subinstructor.*Fue oficial e instructor de la Escuela de Cóndores Satinadores en Sanandita de 1986 a 1989. En 1990 es destinado al Regimiento Calama en Patacamaya, donde pide su retiro voluntario de las FFAA.Carrera profesional* Estudió Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana de La Paz.* Es consultor para capaci-tación y liderazgo para la transformación y marketing político.* Ha sido gerente para Bolivia de las multinacionales Lowe y Mccann Erickson, trabajó para marcas globa-les como Coca-Cola, BMW, Cervecería Boliviana, Cinemark y Copa Airlines.* Actualmente es Ministro de Defensa de Bolivia.* En su vida personal está casado con Katya Fuertes con quien tiene tres hijos: Luis, Mateo y Gabriel.Fuente: https://eldeber.com.boWhatsAppRelacionadoMinistro López dice que FFAA entrenan 100% por un posible ataque"Por si algún extranjero viene a Bolivia a causar daños". El ministro de Defensa, Luis Fernando López. El ministro de Defensa, Fernando López, dijo que las Fuerzas Armadas están “100% alerta y entrenando”, por si algún extranjero viene a Bolivia a causar daños. También dijo que están en etapa…Ministro de Defensa admite que "conversó" con las FFAA antes de la renuncia de EvoTRAS LA REVELACIÓN DE EXLÍDER CÍVICO FERNANDO CAMACHO El ministro de Defensa, Fernando López, ratificó que se realizaron conversaciones con miembros de las Fuerzas Armadas antes de la renuncia del entonces presidente Evo Morales, para establecer acuerdos y mantener el orden constitucional. El ministro de Defensa, Fernando López. ABI El…¿Quién es Fernando López, el nuevo ministro de Defensa?Luis Fernando López Julio es exmilitar, comunicador social y empresario, nació en la ciudad de La Paz, el 15 de octubre de 1964. Además de la carrera como Subteniente de Armas y Caballería, y paracaidista militar, también es licenciado en comunicación social por la Universidad Católica de La Paz. Proviene…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
El Ministerio de Trabajo amplió hasta 2022 el mandato y la declaratoria en comisión del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario