martes, 3 de marzo de 2020

Una estudiante descubre 17 exoplanetas, uno de ellos de tamaño comparable al de la Tierra y en la zona habitable

El planeta KIC-7340288 b está a unos 1.000 años luz de distancia de la Tierra, lo que significa que difícilmente seremos capaces de visitarlo en un futuro cercano.Diámetros de los planetas descubiertos por Michelle Kunimoto en comparación con el de Marte, la Tierra y Neptuno. El verde corresponde al de KIC-7340288 b.news.ubc.ca / Michelle KunimotoMichelle Kunimoto, una estudiante de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, descubrió 17 exoplanetas. Los resultados de su trabajo vieron la luz en la revista The Astronomical Journal este martes.El hallazgo probablemente más interesante es el planeta KIC-7340288 b, que orbita en la zona habitable de su estrella —donde es posible la presencia del agua líquida— y tiene un tamaño 1,5 veces más grande que la Tierra, lo que significa que podría ser un mundo rocoso como el nuestro. Recibe de su estrella solo una tercera parte de la energía que la Tierra obtiene del Sol, y su año tiene una duración de 142,5 días terrestres. No obstante, la enorme distancia que nos separa de KIC-7340288 b sugiere que difícilmente lo visitaremos, por lo menos en un futuro previsible.«Este planeta está a unos 1.000 años luz de distancia, ¡así que no llegaremos pronto! Pero este hallazgo es realmente emocionante, ya que hasta ahora solo se han encontrado 15 pequeños planetas confirmados en la zona habitable», indica Kunimoto, citada por un comunicado de la universidad. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookLos tamaños de los demás exoplanetas avistados por la estudiante varían entre 0,66 y 8 diámetros de la Tierra. El descubrimiento de Kunimoto fue posible gracias al análisis de los datos recolectados por la sonda Kepler de la NASA. En particular, la investigadora utilizó el llamado método de tránsito, que consiste en la detección del movimiento de los objetos espaciales situados entre la estrella y el observador.«Cada vez que un planeta pasa frente a una estrella, bloquea una parte de la luz de esa estrella y provoca una disminución temporal del brillo de la estrella. Cuando encuentras estas disminuciones, conocidas como ‘tránsitos’, se puede comenzar a reunir información sobre el planeta, como su tamaño y cuánto tiempo tarda en orbitar», explica Kunimoto.Fuente: https://actualidad.rt.com WhatsAppRelacionado"No hay sitio para Dios en el Universo"El descubridor del primer exoplaneta habla de cómo encontrar vida más allá de nuestro sistema solar Michel Mayor, este martes en la Residencia de Estudiantes (Madrid), horas después de que le comunicaran la concesión del Nobel de Física. Julián rojas En 1994 Michel Mayor hizo un descubrimiento histórico, de alcance…La NASA descubre un planeta del tamaño de la Tierra que se encuentra en la zona habitable de una estrella cercanaEl planeta descubierto orbita la enana roja TOI 700, que mide aproximadamente el 40 % del tamaño de nuestro Sol y se encuentra a 100 años luz. Imagen ilustrativa.NASA / ESO / M. Kornmesser El Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la…Descubren tres nuevos exoplanetas que podrían albergar vidaImagen ilustrativa. Los estudios demostraron que los tres planetas son un poco más grandes que la Tierra y orbitan cerca de su estrella. Investigadores de diversos países de Europa y uno de Chile han presentado evidencias de la existencia de tres exoplanetas posiblemente habitables. Estos planetas se encuentran orbitando a la…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca

HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...