La ofensiva de la Policía consiste en estacionar una o más patrullas frente a las casas de los opositores, para impedirles salir, bajo riesgo de ser detenidos. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha iniciado una nueva ofensiva de amenazas, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país, desde la «rebelión cívica” contra su gobierno en 2018, aseguró este sábado (29.02.2020) la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. «Hay una nueva ofensiva del Gobierno, de tirar un mensaje de amenazas, de imponer el terror, de amedrentar a los líderes de la oposición”, dijo José Pallais, miembro de la dirección de la Alianza Cívica, vía telefónica desde su casa en León (noroeste), desde donde denunció ser víctima de asedio policial.Este sábado al menos 12 opositores fueron sitiados en sus viviendas por la Policía de Nicaragua, según datos de la Alianza Cívica, entre ellos Pallais, el exguerrillero sandinista Fernando Brenes, el profesor Juan Bautista Guevara, o el académico Ricardo Baltodano. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookPallais dijo que el pasado día 24, en la víspera de la creación oficial de la opositora Coalición Nacional, al menos 44 líderes de la oposición fueron sitiados en sus casas por la Policía, para impedir que se sumaran a manifestaciones antigubernamentales. Desde septiembre de 2018, la Policía mantiene una estricta prohibición de expresiones de rechazo hacia Ortega y su familia, así como el uso de la bandera de Nicaragua o juntar sus colores, azul y blanco, además de la entonación del himno del país, algo que según expertos viola la Constitución vigente. Pocos manifestantes se atreven a salir a la calle con la bandera de Nicaragua, debido a que la Policía mantiene una prohibición de las protestas opositoras. (Foto tomada en Managua el 15.02.2020)Bachelet: siguen violaciones de DD.HH. En su más reciente informe sobre la situación de Nicaragua, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que «las violaciones de derechos humanos no han cesado” en el país, razón por la que «más de 98.000 nicaragüenses” han huido al exilio.El diario «La Prensa» de Managua, entretanto, publicó fotografías de patrullas de Policía instaladas frente a las viviendas de varios opositores, en distintas ciudades del país. El diario sufrió un embargo aduanero durante más de un año, por sus posiciones críticas al gobierno.También la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exigido al gobierno de Ortega restituir las libertades fundamentales en el país, cesar el asedio contra los opositores y los periodistas independientes, que tambíén fueron agredidos por agentes policiales en días pasados.La crisis de Nicaragua ha dejado más de 300 muertos, cientos de detenidos y miles de heridos, según organismos defensores de los derechos humanos locales e internacionales. Ortega admite 200 víctimas.Tanto la CIDH como la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) señalan al gobierno de Nicaragua como responsable de la violencia, que incluye delitos «de lesa humanidad”.Ortega, que lleva 13 años en el poder y a quien la oposición llama «dictador”, ha explicado que se defiende de un «golpe de Estado fallido”.gs (efe, La Prensa, Confidencial)Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.

Fuente: www.dw.comWhatsAppRelacionadoLa OEA se reunió con representantes del régimen de Daniel Ortega y de la oposición nicaragüense para debatir temas electoralesJuan Sebastián Chamorro, quien encabezó la delegación de la Alianza opositora, adelantó previo al encuentro que presentaría "un calendario de reformas electorales". Luis Almagro, secretario general de la OEA, pidió "madurez" a las dos partes para que prospere el diálogo Carlos Tunnermann, jefe negociador de la oposición Alianza Cívica (Reuters)…Síndrome Bolivia: se desata la paranoia sandinista en NicaraguaEl régimen de Daniel Ortega reaccionó con grupos armados amenazantes, lenguaje virulento desde las más altas autoridades y con el incremento del asedio policial. “Es debilidad y están con miedo”, explican opositores. Daniel Ortega y Evo Morales (Reuters) Las aguas están agitadas. Si lo que ocurrió en Bolivia fue un…La oposición de Nicaragua llamó a la movilización permanente contra el régimen de Daniel OrtegaLa coalición opositora consideró "inadmisible" que el régimen demuestre "falta de voluntad" para resolver la crisis al incumplir un acuerdo que preveía restituir el derecho a manifestarse, luego de que durante seis meses la policía impidiera cualquier expresión de protesta Protestas en Nicaragua Un bloque opositor de Nicaragua se declaró…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario