martes, 3 de marzo de 2020

Científicos convierten petróleo en diamantes

Los investigadores afirman que querían evitar la complicada tecnología industrial y obtener diamantes puros en laboratorio a partir de una sola materia prima.Imagen ilustrativaUn grupo de investigadores ha encontrado una manera de crear pequeños diamantes de forma rápida y fácil con sorprendentemente poco calor y sin catalizador alguno. La tecnología contempla extraer de petróleo o gas natural el carbono con ciertas propiedades cristalinas y luego apretarlo entre dos diamantes ya disponibles y calentarlo con un láser. Uno de los autores del método, el mineralogista Rodney Ewing de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.), estima que hasta se ha podido «engañar la termodinámica de lo que generalmente se requiere para la formación de diamantes». Sin embargo, las piedras resultantes son muy pequeñas, comparables en anchura con un pelo humano y su uso puede ser muy limitado.Las condiciones naturales para generar diamantes se reúnen a cientos de kilómetros de profundidad bajo tierra, donde las temperaturas alcanzan miles de grados. La tecnología de síntesis de diamantes artificiales, que existe ya desde hace más de seis décadas, también requiere mucha energía y tiempo, o se añade un catalizador para no esperar tanto (algo que disminuye el volumen del material resultante). Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookLos investigadores de Stanford buscaron un modo de fabricar diamantes en laboratorio. «Simplemente quisimos ver un sistema limpio, en el que una sola sustancia se transformara en diamante puro, sin un catalizador», explicó la geóloga Sulgiye Park, autora principal del estudio publicado la semana pasada en Science Advances. La sustancia inicial para el experimento se obtuvo a partir de petróleo fósil por refinación y era un polvo de carbono estructurado como diamantoides. Ese material tiene la red cristalina dividida en pequeñas unidades compuestas de uno, dos o tres nudos moleculares, pero a diferencia de los diamantes reales, que están hechos de carbono puro, los diamantoides también contienen átomos de hidrógeno.Los investigadores comprimieron una muestra de ese polvo entre dos diamantes bastante grandes (puesto que es el material más firme conocido) y subieron gradualmente la presión hasta los 204 kilogramos por centímetro cuadrado (20 GPa) en un rango de temperaturas entre 927 ºC y 1.927 ºC. Bajo menor presión el producto dominante en la salida era el grafito, pero a medida que subía la cifra, múltiples cristales de diamantes reemplazaban ese material blando. Sin embargo, la conversión de la muestra bajo la mayor presión alcanzada era completa, sin contaminantes.La microscopía óptica registró las dimensiones máximas de estos cristales singulares en torno a 1,1 micrometro, mientras que otros tenían solo 54 nanómetros de ancho.Fuente: actualidad.rt WhatsAppRelacionadoEl fondo marino podría convertirse en una 'fábrica' de diamantesImagen ilustrativa. Investigadores realizaron experimentos que demuestran que el agua de mar en los sedimentos del fondo del océano produce el equilibrio de sales que se encuentra en los diamantes. Pequeños rastros de sal atrapados dentro de diamantes muestran que las piedras preciosas se forman a partir de antiguos fondos…De cenizas a diamantes: Así es cómo convierten los restos de personas fallecidas en joyasFoto ilustrativa Una empresa suiza ha desarrollado una 'bella forma' de conservar el recuerdo de los seres queridos difuntos, transformando sus cabellos o cenizas en diamantes. La empresa suiza Algordanza, con sede en la ciudad de Neuchatel, ha lanzado una alternativa única a los servicios funerarios. La compañía ha desarrollado…El mercado mundial de diamantes está en una profunda crisisUn orfebre pule un anillo de diamantes en la joyería 77 Diamonds de Londres, Reino Unido. La sobreabundancia de piedras preciosas en el mercado y los cambios en las preferencias de los consumidores está obligando a los principales productores a repensar sus estrategias. El mercado mundial de diamantes está en…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca

HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...