martes, 3 de marzo de 2020
San Pablo, en alerta máxima por el avance del coronavirus
El gobernador Joao Doria informó esta tarde que 85 de los 132 casos sospechosos del país tienen lugar en el estado. 34 de ellos se encuentran bajo monitoreo continuoUna mujer que utiliza una mascarilla se encuentra frente al Hospital Albert Einstein en Sao Pailo, Brasil, Febrero 26, 2020. REUTERS/Rahel PatrassoDesde San Pablo — San Pablo está en pie de guerra contra el Coronavirus. El gobernador Joao Doria informó en la tarde del jueves (hora local) que 85 de los 132 casos sospechosos del país tienen lugar en el estado, y 34 de ellos se encuentran bajo monitoreo continuo. Además, autoridades médicas ofrecieron precisiones sobre el estado de la enfermedad en la ciudad, explicó los criterios seguidos a la hora de lidiar con casos sospechosos y positivos, y reveló una estrategia para perfeccionar la distinción entre casos de gripe común del coronavirus.Las cifra se desprende del tercer informe ofrecido en conferencia de prensa, luego de que el martes se confirmara el primer caso positivo tanto para Brasil como para América Latina y corresponde al hombre de 61 años que viajó a Lombardía -en Italia, donde se registra la mayor cantidad de contagios y decesos en Europa- y regresó desde Milán el 21 de febrero. Luego de que el hospital Israelita Albert Einstein confirmara que su caso era efectivamente positivo, el empresario -cuyo nombre se mantiene en reserva- fue remitido al Instituto Adolfo Lutz, perteneciente al gobierno estadual, que rápidamente avisó los resultados. Luego de ser atendido, el hombre fue enviado a su casa, donde permanece en cuarentena.El doctor David Uip, que preside el comité de crisis creado al efecto de lidiar con la enfermedad y está montado en la capital paulista, explicó que existen dos lugares de referencia en la ciudad para realizar las pruebas: el mismo Lutz y el Hospital de Enfermedades Infecciosas Emilio Ribas. Siga las noticias de eju.tv por Telegram y/o FacebookUip subrayó a su vez que la mayoría de los casos en evaluación revelan ser “poco sintomáticos” y remarcó que, de hecho, el caso positivo es uno de ellos. Además, explicó la decisión de enviarlo a su casa. “Lo que debe observarse es la condición clínica del paciente. Si tiene solo tos y fiebre y no presenta dificultades respiratorias, el aislamiento preventivo puede perfectamente ser hecho en forma domiciliar” subrayó Uip.Imagen de la fachada del Hospital Albert Einstein, en Sao Paulo, Brasil , Febrero 26, 2020. REUTERS/Rahel PatrassoEl criterio seguido, dijo el profesional, difiere del que adoptó China inicialmente y que llevó a sus autoridades a internar a todos los positivos independiente de la gravedad de sus casos. La decisión forzó a la construcción en 10 días del hospital en Wuhan -epicentro del brote- porque no había forma de albergar a todos. “Nosotros insistimos que si el paciente está en buenas condiciones de salud (aunque sea positivo) debe permanecer en aislamiento doméstico. En caso de verse afectado por dificultades respiratorias debe concurrir a una guardia desde dónde será derivado para su internación”, explicó el Uip.El ministro de Salud del gobierno de Bolsonaro, Luiz Henrique Mandetta, se reunió por segunda vez con los médicos que integran el comité paulista. También formó parte de la cita con la prensa, y anticipó: “Esto será una pandemia, pero con tasa de mortalidad baja”.Mandetta aseguró que la comunidad internacional se enfrenta a “un adversario nuevo” y por ende para combatirlo “hay que reforzar los procedimientos técnicos”.Un anuncio llamó la atención de la prensa: el lanzamiento anticipado para el 23 de marzo de la campaña anual de vacunación contra los distintos virus de la gripe. “¿Por qué?” se apresuraron a preguntar los periodistas. La respuesta demostró las diversas alternativas que adoptaron las autoridades sanitarias brasileñas para facilitar el diagnóstico del Coronavirus: “La vacuna deja el sistema inmunológico protegido contra cualquier tipo de gripe. Si la persona, una vez vacunada, llega a manifestar síntomas como tos, fiebre y dolores corporales, será más evidente que puede haberse contagiado el Covid-19”.Las autoridades médicas del gobierno brasileñoLos primeros en recibir la antigripal en las guardias serán los niños de hasta 3 años, las embarazadas y las personas de más de 60 años. Este último demográfico es el más vulnerable a la enfermedad, registrando la vasta mayoría de las muertes como consecuencia de ella.Helena Sato, directora técnica de la Secretaría de Salud del estado paulista, se refirió a las 85 personas bajo sospecha de infección en el territorio. “Se trata de individuos que, hasta ahora, solo pudieron contagiarse en el exterior. En todos los casos, los infectados están en buenas condiciones físicas. Y continúan los exámenes”.La especialista concordó con calificar de “errada” la estrategia seguida por China de internar a todos aquellos que mostraran síntomas de haber contraído la enfermedad. “En el sistema hospitalario no se interna a nadie por síntomas gripales leves. Es suficiente que permanezca aislado en su casa”.El secretario paulista de Salud, José Germann, reveló que en breve se pondrá en práctica un aplicativo para pasajeros. La persona puede dejar constancia del vuelo en el que viajó y el asiento que ocupó, además de los datos para contacto. Es otra forma de prevención que se sumará a los controles realizados en los aeropuertos. El ministro Mandetta indicó que “si los sistemas de salud son frágiles habrá más demoras en realizar los tests». «Por eso, ahora debemos apuntar a la velocidad del diagnóstico”, concluyó.Fuente: infobae.comWhatsAppRelacionadoBrasil investiga tres casos sospechosos de coronavirus y elevó la alerta hasta "peligro inminente"El ministro de Salud de Brasil aseguró que aún no hay ninguna evidencia de que el virus haya llegado o esté circulando por el país. La llamada “neumonía de Wuhan” ya ha dejado al menos 132 muertos en China. Brasil investiga tres sospechas de coronavirus en el país, tras haber…Sospechoso de coronavirus entró a Bolivia por Viru Viru y ahora da positivo a examen de dengueJoven sospechoso de coronavirus dio positivo a examen de dengue Pacientes utilizan barbijos en el hospital Viedma. | Daniel James Autoridades del Sedes durante la conferencia de prensa de ayer. | Lorena Amurrio Los Tiempos / Cochabamba El joven que llegó de Singapur, China, y es sospechoso de portar el…Coronavirus: Tres turistas son aislados en Uyuni por presentar síntomasEPIDEMIA GLOBAL. El gobernador dio la información. Foto: Gob. Potosí. El gobernador de Potosí, Omar Véliz, informó este martes que tres turistas fueron aislados en la región de Uyuni, como posibles casos sospechosos de coronavirus en Bolivia. Los tres extranjeros están aislados en el Hospital de la ciudad turística con…
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Dengue, langostas y cambios climáticos atacan a varios pueblos en Chuquisaca
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
Carlos Federico Valverde BCuando una chaicita, (para los que no saben, un pajarito que era muy apetecido por los muchachos de mi época) resu...
-
HAY EMERGENCIA Imagen ilustrativa tomada de internet Las autoridades de la gobernación de Chuquisaca y de la alcaldía de Sucre se movilizan ...
-
El Ministerio de Trabajo amplió hasta 2022 el mandato y la declaratoria en comisión del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario